¿QUE ES UNA ALIMENTACION SALUDABLE?
- Dra. Lorena Pinzon
- 4 sept 2018
- 3 Min. de lectura
La alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades, garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en cantidades adecuadas y variadas. Si lo hacemos así, estamos diciendo que tenemos una alimentación saludable.
Pero para saber exactamente que aporta cada alimento debemos tener en cuenta que los nutrientes aportados por los alimentos se clasifican en dos grupos: los macronutrientes, del cual hacen parte las grasas, los carbohidratos, y las proteínas; y los micronutrientes compuestos por los minerales y las vitaminas.
Grasas: son una de las principales fuentes de energía para el organismo, al consumirlas en las cantidades adecuadas se convierten en un elemento esencial que ayuda al crecimiento, al desarrollo y a mantener una buena salud. No todas las grasas son favorables; uno de estos casos es el de las grasas trans, un tipo específico que se forma cuando los aceites líquidos se convierten en grasas sólidas como la manteca o la margarina en barra.
Carbohidratos: constituyen la principal fuente de energía de nuestra alimentación, son el combustible para desarrollar las actividades diarias, mantener la temperatura corporal y el buen funcionamiento de órganos vitales del cuerpo. Pueden ser simples y complejos. Los primeros se encuentran de manera natural en caña de azúcar, remolacha y miel o son añadidos en forma de azúcares, como por ejemplo a productos industrializados o de pastelería, mientras que los carbohidratos complejos están en alimentos como arroz, papa, yuca, ñame y plátanos entre otros.
Proteínas: son las responsables de la formación de células, los tejidos y órganos, así como de construir los músculos, parte de las hormonas, de las enzimas que transportan ciertas moléculas (como la grasa) y transmitir señales. También están presentes en una gran cantidad de funciones del organismo. Durante los periodos de crecimiento, embarazo, lactancia y recuperación de enfermedades es necesario el consumo de alimentos fuentes de proteína en mayor cantidad.
Las fuentes de proteína pueden ser de origen animal como huevos, pescados, leche, carnes magras, pavo, y pollo; o de origen vegetal como las leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo, alverja), nueces y frutos secos, quinua, entre otros.
Micronutrientes En este segundo grupo se encuentran los minerales y las vitaminas.
Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas la edades, previene el desarrollo de enfermedades como Diabetes, hipertensión,obesidad, dislipidemia, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, anemia, infecciones...
La alimentación se considera adecuada y saludable cuando es suficiente para cubrir las necesidades y mantener el equilibrio del organismo, completa y variada en su composición, según la edad y circunstancias de cada persona.
Cuando es adecuada a diferentes finalidades según el caso: conservar la salud, ayudar a curar enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños, etc. Y adaptada a las necesidades y gasto energético de cada persona.
Por eso, si queremos mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades nutricionales así como la composición de los alimentos. De este modo podremos analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera necesario.
Siempre es indispensable consultar con un especialista para poder encontrar tu estilo de alimentación apropiado basados en estilo de vida, enfermedades, edad, sexo, en fin, es un Experto en Nutrición quien nos puede guiar.
Como regla general, debemos escoger alimentos que sean bajos en grasas saturadas y en colesterol. También limitar la ingesta de azúcar y sal. consumir más alimentos con fibra, como frutas, vegetales y cereales.
→ Haz variaciones en tu dieta habitual y procura comer de todo. Evita la monotonía.
→ Haz cinco comidas al día.
→ Picar entre horas: procura evitar productos de alto contenido calórico como golosinas o chocolates y tómate una pieza de fruta.
→ Hay alimentos que por su composición, debemos limitar su consumo. No es necesario que los elimines de tu dieta, tan solo controla la frecuencia con la que los tomas y la cantidad de los mismos.
→ El agua es un nutriente esencial. Debes beber al menos 2 litros de líquidos al día. No esperes a tener sed para beber.
→ Siempre que puedas, evita las comidas preparadas y los fast food. Escoge alimentos frescos.
→ Comer deprisa puede causar problemas digestivos. Disfruta tu comida: tómate tu tiempo, siéntate y relajate.
→ Comprueba las etiquetas de la comida que compras.
Dra. Lorena Pinzón
MD Universidad Nacional de Colombia.
Magister Médicina Estética U de Valencia-España
Comments