DIABETES Y MEDICINA ESTETICA
- Dra. Lorena Pinzon
- 19 jul 2018
- 2 Min. de lectura
La Diabetes es una enfermedad metabólica crónica causada por una alteración en la producción y/o secreción de insulina por parte del páncreas. Dicha hormona es de vital importancia, ya que es la principal responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre y, además, habilita el transporte de glucosa hacia el interior de las células, para que estas produzcan energía o almacenen glucosa.
La hiperglicemia crónica se asocia en largo plazo a daño de diferentes órganos (especialmente piel, ojos, riñones y corazón) nervios y vasos sanguíneos.
La prevalencia global de la diabetes está aumentando rápidamente como resultado de los cambios asociados al estilo de vida. La OMS estima que para el año 2030, el número de personas diabéticas se incremente a 439 millones, lo que representa el 7.7% de la población adulta (de 20 a 79 años de edad) del mundo.
Muchos pacientes diabéticos se preguntan cómo es posible mantener su piel sana, luminosa, hidratada, lo primero es enfatizar que la diabetes no representa ningún impedimento para que pueda realizarse tratamientos estéticos, es importante que el paciente se alimente sano, mantenga niveles de glicemia y HBA1C dentro de los límites normales, lo cual se logra mediante el control adecuado con su médico tratante, internista o endocrinólogo, para garantizar evolución adecuada del tratamiento estético. Posteriormente debe realizar y seguir sugerencias del médico estético para obtener buenos resultados.
Cuidado de la piel: La diabetes puede desencadenar diversas alteraciones cutáneas ya que el aumento de la glicemia, hace que la piel se deshidrate y tenga mayores riesgos de alteraciones en la misma, cuartearse, abrirse o descamarse, lo que facilita el paso de las bacterias y los gérmenes al interior del cuerpo y, por lo tanto, las infecciones.
Otro fenómeno relacionado es el de la piel engrosada, especialmente en las manos, causado por cambios en el colágeno, por esto los pacientes diabéticos deben :
v Tomar abundante agua para que la piel este hidratada.
v Utilizar jabones suaves y cremas hidratantes luego de la ducha.
v Evitar ducharse con agua muy caliente, al secarse, hacerlo con toques suavemente, sin frotar
v Revisar la piel después del baño para verificar no tener áreas resecas o enrojecidas.
v En especial cuidar mucho los pies, revisar todos los días que no aparezcan lesiones ni heridas. Usar zapatos cómodos.
v Aplicar protector en los labios para prevenir lesiones.
v Realizar contínuamente Tratamientos Médicos Estéticos de Hidratación y Nutrición de piel.
Cuidado del cabello: Es importante prestar especial atención a los productos que se utilizan para el cabello, sobre todo el champú, este debe ser hipoalergénico, para reducir el riesgo de producir intolerancia. No se debe usar agua caliente al lavar el cabello y tampoco tallar con mucha fuerza para no provocar heridas.
para aumentar la oxigenación y evitar la insuficiencia sanguínea que provocan las obstrucciones en venas y arterias (lo que a su vez causa várices, pesadez de piernas o brazos, agotamiento y dolores) es aconsejable la realziación periódica dde drenajes linfáticos manuales con aceites hidratantes.
Todos los pacientes diabéticos pueden realizarse tratamientos estéticos sin ningún impedimento mientras sus niveles de glicemia estén controlados, sin olvidar que los procedimientos deben ser realizados por un Médico Entrenado en Medicina Estética.
Dra. Lorena Pinzón
MD Universidad Nacional de Colombia.
Magister Médicina Estética U de Valencia-España