ACIDO HIALURONICO
- Dra. Lorena Pinzon
- 23 may 2018
- 2 Min. de lectura
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra principalmente en la piel, aunque también en articulaciones y cartílagos. Con el tiempo, se van destruyendo y se calcula que, cuando llegamos a los 50 años, sólo nos queda la mitad de ácido hialurónico en nuestro cuerpo. Por esto la reposición de este componente en la piel es necesaria para que se mantenga hidratada. Su principal particularidad es que es capaz de retener agua en más de mil veces su peso, para depositarla en la epidermis (así, capta la humedad en el ambiente para cedérsela a la piel y, además, impide que, las capas más profundas de la piel se deshidraten).
Cuando miramos a un niño, vemos que su piel es luminosa, sin depresiones, a medida que envejecemos, se nos hunde la zona de alrededor de los ojos y la boca, los pómulos, las mejillas, etc., es decir, comienzan a aparecer “depresiones” y zonas con menos luz. Esto debido a que a medida que nos vamos haciendo mayores, la presencia de Ácido Hialurónico en nuestra piel va disminuyendo considerablemente, es a partir de los 35 años que la forma de nuestro rostro comienza a cambiar como consecuencia del descenso de la cantidad que poseemos de esta sustancia. Esto provoca la pérdida de volumen y de firmeza y la aparición de arrugas, y por lo tanto el envejecimiento de la piel.
El ácido hialurónico fue descubierto en 1934 y utilizado por primera vez con fines comerciales en 1942, usándolo inicialmente en Pastelería, más de 60 años después de ser descubierto, en 1996 se inició su uso con fines COSMETICOS.
La aplicación de ácido hialurónico en los tratamientos de belleza y estéticos se debe a que su principal propiedad es la de aumentar el volumen e hidratación de la piel, haciendo que ésta luzca mucho más tersa y radiante.
Existen varias clases de relleno utilizados en la práctica médica con fines fundamentalmente estético, se clasifican en temporales, semipermanentes o permanentes, en función del tiempo de duración de estos en el tejido.
De todos ellos son los temporales y concretamente el Ácido Hialurónico, los que más se usan, debido a su alto perfil de seguridad, la facilidad de la técnica de inyección, los naturales resultados obtenidos y los pocos efectos secundarios.
El Ácido Hialurónico es usado para corregir surcos profundos de la cara y para restablecer el volumen de los pómulos y los labios y cuando es aplicado superficialmente logra una excelente hidratación de la piel. El efecto es inmediato y su duración varía entre 9 meses hasta dos años, depende de su densidad y también de cada paciente.
¡Te invitamos a resaltar tu apariencia juvenil aplicando rellenos de Ácido Hialurónico para mejorar el aspecto e hidratación de tus labios!, eliminar la marcación de los surcos naso genianos y de “marioneta” e hidratando toda tu piel.
Dra. Lorena Pinzón
MD Universidad Nacional de Colombia.
Magister Médicina Estética U de Valencia-España
Comments